Tuesday, September 12, 2006

PREMIOS NACIONALES DE TEATRO

1952 PEDRO DE LA BARRA
Nació en Santiago el 23 de octubre de 1912, aunque creció en el ambiente rural, en un fundo de Laja. Con su familia se trasladó luego a Concepción y a Talca, donde estudió en el liceo de esta última ciudad. Viajó posteriormente a Santiago, y terminó sus Humanidades en el Instituto Nacional.
Una vez egresado de Bachillerato, ingresó al Instituto Pedagógico como alumno de Castellano. En este ambiente se perfiló y consolidó su vocación teatral, y fundó junto a otros alumnos el Conjunto Artístico del Instituto Pedagógico, Cadip.
Luego del estreno en 1934 de la obra Estudiantina, de Edmundo de la Parra, el Cadip prosiguió su trabajo y ganó adeptos.
Titulado como profesor de Castellano en 1938, De la Barra emprendió en 1939 la publicación de su primera obra teatral, La Feria, donde expuso la necesidad de organizar y profesionalizar el teatro en Chile.
Del Cadip surgió el Teatro Experimental bajo la dirección de De la Barra, que reunió además artistas como Roberto Parada, Agustín Siré, Bélgica Castro, María Cánepa, María Maluenda y Kerry Keller.
El 22 de junio de 1941 se realizó la función fundacional de la compañía con el estreno de la obra La Guarda Cuidadosa, de Cervantes, en el Teatro Imperio.
Un lugar destacado en la dramaturgia nacional
El año 1941 marcó un hito en la historia del teatro chileno, con el inicio de una importante labor de renovación del espectáculo dramático en nuestro país. De la Barra estuvo en el centro de esta labor, y fue capaz además de concitar el apoyo de la Universidad de Chile, y de convocar a muchos actores talentosos a este nuevo proyecto.
Uno de los efectos más importantes de este movimiento fue la creación de la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile a cargo de Agustín Siré.
El Premio Nacional de Arte y buscador de otros rumbos
En reconocimiento a una importante labor en Chile y en el extranjero, como dramaturgo, actor y director, en 1952 Pedro de la Barra obtuvo el Premio Nacional de Arte. Cinco años después, se retiró del Teatro Experimental, y partió a Concepción, donde reorganizó el Teatro Universitario. De allí, se trasladó a Arica, a trabajar en la Universidad de Chile.
Luego se instaló en Antofagasta, donde permaneció 12 años, primero como director del grupo Teatro del Desierto y, más tarde, como director del Departamento Artístico de esa sede universitaria, que él formó.
Un fin lejos de su tierra
En 1974 Pedro de la Barra aceptó el ofrecimiento del Consejo de Cultura de Venezuela, y partió a enseñar a ese país. Allí se reunió con su hijo en el exilio y murió en 1976, aquejado por la nostalgia de Chile y por el trágico fallecimiento de su hijo menor, Alejandro, después del golpe militar. De acuerdo a su voluntad, sus restos fueron repatriados en 1990, para
descansar en tierra chilena.

1963 DANIEL DE LA VEGA
Nació el día 30 en Junio el año 1892 en la ciudad de QUILPUE, V región CHILE y Falleció el día 29 en Junio el año 1971
Hijo de don Daniel de la Vega y doña Agustina Uribe. Hizo sus estudios en Valparaíso y después de egresar del Liceo, en 1911, se radicó en Santiago, publicando ese mismo año su primera obra. Trabajó como redactor en el diario La Mañana, cubriendo todas lasnoticias de la Primera Guerra Mundial (1914-1918). Escribió numerosas obras teatrales estrenadas por diversas compañías nacionales y extranjeras.Como periodista realizó decenas de entrevistas a sus colegas escritoresy mantuvo diversas columnas en diarios de la capital; actualmente, el diario Las Ultimas Noticias publica antiguas crónicas suyas, las que no han perdido vigencia, habiendo escrito en dicha publicación durante casi 50 años.
En 1953 se desempeñaba como Agregado Cultural en Madrid, fecha en que se le otorgó el Premio Nacional de Literatura.
OBRAS
1062- "CONFESIONES IMPERDONABLES".Relatos.
1911- "AL CALOR DEL TERRUÑO". Poesía
1915- "LA MUSICA QUE PASA". Poesía.
1916- "CIELO DE PROVINCIA". Cuento
1917- "CLARIDAD". Poesía.
1917- "NUESTRA VIDA VULGAR". Prosa.
1918- "LOS MOMENTOS". Poesía.
1919- "LAS MONTAÑAS ARDIENTES". Poesía.
1919- "PALABRAS DE GASPAR MAX". Prosa.
1920- "LA LUNA ENEMIGA". Novela.
1920- "LOS HORIZONTES". Poesía.
1925- "CALUMNIAS". Cronicas.
1926- "MANZANA PROHIBIDA". Poesía.
1927- "LAS INSTANTANEAS". Cronica
1930- "LUZ DE CANDILEJAS". Cronica.
1930- "SUS MEJORES POEMAS (Antoligía de ROBERTO MEZA FUENTES).
1932- "FECHAS APUNTADAS EN LA PARED". Cronica.
1932- "GENTE SOLITARIA". Teatro.
1932- "HOLZ, MELANTUCHE Y OTROS AMIGOS". Cronica.
1933- "CAIN, ABEL Y UNA MUJER". Novela.
1934- "ROMANCERO". Poesía.
1935- "LA MUCHEDUMBRE AHORA ES TRISTE". Cronica
1938- "EL AMOR ETERNO DURA TRES MESES". Cuento.
1938- "MIERCOLES DE CENIZA". Poesía.
1938- "REINO DE ANGUSTIAS". Poesía.
1941- "LA SONRISA CON LAGRIMAS". Cuento.
1942- "MANSION DESVANECIDA". Poesía.
1943- "LA COMARCA NOCTURNA". Cuento.
1950- "SELVA DE PLATA VIEJA". Cronica.
1992- "CIEN POEMAS PARA UN CENTENARIO". Poesía.
Además sus poemas y otros escritos han sido parte de una innumerable publicaciones de ANTOLOGIAS POETICAS.
ACTIVIDAD LITERARIA:Poeta, Cuentista, Novelista, Dramaturgo, Periodista.
GALARDONES
1923, PREMIO DE POESIA, SANTIAGO.
1944, PREMIO ATENEA DE LA UNIVERSIDAD DE CONCEPCION, CONCEPCION.
1953, PREMIO NACIONAL DE LITERATURA, SANTIAGO.
1962, PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO, SANTIAGO.
1962, PREMIO SATCH (50 AÑOS DE LABOR TEATRAL), SANTIAGO.

1972 AGUSTÍN SIRÉ (no hay antecedentes de su currículo teatral en el Internet (N. del D.)

1978 PEDRO MORHEIRU SALGADO
Nació en Lebu en marzo de 1919 en el seno de una familia católica de clase media. Según comentan sus cercanos, su padre, Gratien Mortheiru, de origen francés legaría en el carácter de su hijo el afán de perfeccionamiento, la explosividad y un extraordinario sentido del humor. Mortheiru, desde pequeño mostró inclinación por lo artístico y en especial lo estético. En sus años de liceo son descubiertos y fomentados sus dotes para la literatura y la música. Ya a los 14 años asiste con frecuencia a ver obras de teatro, al Municipal y a los cines del barrio.
En la universidad, vive y participa de lo que se denomina el movimiento teatral universitario. Cursando sus estudios en la Escuela de Arquitectura en la Universidad Católica, impulsa -junto a Fernando Debesa, Teodoro Lowey, Gabriela Roepke - la fundación del Teatro de Ensayo de la Universidad Católica de Chile (TEUC) en 1943, hecho antecedido por la creación del Teatro Experimental de la Universidad de Chile en 1941. Estas dos instituciones son la más antiguas de arte dramático en toda América Latina y significaron un cambio en el desarrollo del teatro chileno.
Entre los años 1950 y 1951, Mortheiru es premiado con becas de British Council, del gobierno francés y de la Rockefeller Foundation para estudiar en Inglaterra, Francia y Estados Unidos, respectivamente.
Estos viajes le permitieron asistir a cursos especializados, codearse con lo mejor del teatro internacional y experimentar la profesionalización y exigencia de esta actividad, cualidades que a su vuelta a Chile en 1952, quiso establecer en las tablas nacionales con no pocas dificultades debido a las restricciones financieras propias de las producciones nacionales.
En 1954, después de once años de labor artística y administrativa, Mortheiru deja el TEUC. En 1955, el Teatro Experimental de la Universidad de Chile llama Mortheiru a dirigir "Doña Rosita, la soltera" de F. García Lorca, montaje que recibe elogios y marcan el comienzo de un vínculo clave con la institución universitaria.
Entre 1960 y 1963 asume la dirección del Teatro de la Universidad de Concepción (TUC).
El año 1962, el director es invitado por Rockefeller Foundation a dirigir la obra "Deja que los perros ladren" en Dallas, Estados Unidos. Su estadía es estimulante, como así lo recuerda él mismo.
En 1963 inicia un retiro voluntario de 11 años del teatro (hasta 1974), periodo en el que se dedica de lleno a la arquitectura. En 1974 le ofrecen un puesto como docente en la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile, que lo reincorpora al mundo teatral. Desde entonces volcó su conocimiento en las aulas, experiencia que vivió intensamente entre sus clases teóricas y los montajes con los alumnos.
A lo largo de su carrera, además de las obras mencionadas, dirigió: "El abanico" (1944), de Goldoni; "La comedia de la felicidad" (1945), del ruso Nicolás Evreinoff; y "El gran farsante" (1946), sátira social de Balzac. "La muerte de un vendedor viajero de A. Millar. "Bodas de Sangre" de F. García Lorca (1974).

1981 FERNANDO DEBESA MARÍN
Este multifacético hombre de teatro, nace en Santiago el 14 de abril de 1921. Hijo menor de tres hermanos de una familia de clase media-alta. A temprana edad vive episodios que según él mismo, lo marcarán para siempre e influirán de forma determinante sus actividades futuras: por una parte, asistir a espectáculos teatrales con su madre y, por otro, competir con el protagonismo de su hermano mayor. Lo primero, contribuye a definir su gusto por las tablas y la dramaturgia en general; lo segundo, desarrolla en él su amor propio y la disciplina en la obtención de logros.
Por la influencia paterna, se inscribe en la carrera de Arquitectura de la Universidad Católica de Chile, carrera que le gustaba y que, en definitiva, termina acercándolo aún más al teatro. Esto, porque justamente es en ese periodo que conoce a Juan Orrego Salas, Teodoro Lowey y Pedro Mortheiru -futuras figuras relevantes del teatro nacional- con los que funda el Teatro Ensayo de la U.C en 1943 y, en el cual, comienza a desempeñarse -además de co-director-como escenógrafo y diseñador de vestuario teatral.
Realizó estudios en el exterior. Durante su estadía en París, Fernando Debesa termina su primera obra completa destinada a ser publicada: "Mamá Rosa" (1954) que ahonda en la relación con su madre durante sus primeros años de edad. Se estrenó en Chile en 1957 y fue reestrenada en 1982, con gran éxito de público en ambas ocasiones. Ha sido traducida al inglés y representada en el extranjero.
Pese a que su producción de obras de teatro no es extensa, sí lo es el de sus investigaciones. Es autor de una valiosísima y prolífera bibliografía de estudios en dramaturgia y artículos de prensa para diversas publicaciones, convirtiéndose en un referente para libros de investigación en el área. Muchos coinciden en destacar a Debesa como una de las personas del medio que posee mayor conocimiento de obras extranjeras y nacionales, cuestión que le ha valido constantes invitaciones a conferencias en el exterior y que volcó en su actividad docente.
Fernando Debesa recibió el premio único del Teatro Experimental en 1956 y el Premio Municipal de Teatro en 1958, además de otros reconocimientos internacionales.

A PARTIR DE ESTE AÑO, EL PREMIO CAMBIA DE PREMIO MENCION TEATRO A:
MENCION ARTES DE LA REPRESENTACION Y AUDIOVISUALES

1993 JORGE DÍAZ GUTIÉRREZ
Jorge Díaz Gutiérrez, arquitecto, dramaturgo, dibujante, pintor y poeta chileno, nació en la ciudad de Rosario, Argentina, el 20 de febrero del año 1930, hijo de padres españoles; su padre era asturiano, de un pueblito que miraba al mar, en tanto, su madre, de fe muy católica, era vasca nacida en San Sebastián.
Llegaron a Chile en 1934, cuando Jorge tenía apenas 4 años, año en que lo nacionalizaron. Acá, en Chile -país donde creó sus primeras novelas-, estuvo en el colegio de curas de San Miguel, luego en el San Pedro Nolasco, donde obtuvo buenas calificaciones. Estudió y ejerció un tiempo arquitectura en la Universidad Católica de Santiago, egresado en 1955, realizó exposiciones pictóricas, participó en teatro como actor y desde 1961 como autor.
Su obra, "Manuel Rodríguez", no tuvo mucho éxito; fue estrenada por el "Teatro Independiente", donde actuaban Jorge Álvarez y Raúl Montenegro en los roles principales. Posteriormente, ingresó al naciente ICTUS, realizando todo tipo de labores: escenografías, pequeños roles, etc., hasta que surgió su vocación literaria, comenzando a escribir obras para dicho grupo. Estrenó siete obras con este grupo antes de emigrar a España.
Con sus obras "Un Hombre llamado Isla" y "El Cepillo de Dientes", despertó el interés de la crítica, aun cuando muchas veces simplificaron su creación afirmando que se trataba de un imitador de Ionesco.
Ha viajado por muchos países donde se representan sus obras en diversas lenguas.
En 1965, se trasladó a Madrid, España, donde permaneció por treinta años, alcanzando gran éxito en dicho país y Europa. Venía a Chile fugazmente, nunca por más de una semana al año, a ver a su madre, a quien admira, y a sus tres hermanos mayores.
Autor, además, de una treintena de piezas de teatro infantil. Ha sido profusamente traducido, representado y galardonado. En 1993, recibió el Premio Nacional de Artes Audiovisuales y de la Representación en Chile, como también el Premio Tirso de Molina, en España.

1995 BÉLGICA CASTRO SIERRA (ver página en este blog)

1997 RAÚL RUÍZ
Raúl Ruiz es una persona contradictoria. Chileno hasta la médula, no tiene problemas en que lo llamen Raúl y lo califiquen como cineasta francés. Director de cine, filma largometrajes en 12 días, le encargan documentales y filma ficciones, no termina todo lo que filma, enfureciendo a los productores.
Nacido en Puerto Montt en 1941, hijo de marino mercante, a los quince años ya escribía obras de teatro a un ritmo frenético. A los 21 años ya había escrito cien. En estas historias se perfila ya su estilo corrosivo y lúdico. Luego de trabajar varios años como guionista de televisión, el año 1968 marcó su despegue como cineasta, gracias a su primer largometraje Tres Tristes Tigres. La película narra las desventuras de un grupo de pícaros sin trabajo en torno a los bares San Diego y Mapocho. La obra estuvo lejos de ser éxito de taquilla, pero la crítica la recibió muy bien, incluso obtuvo premios en Europa. Esta disparidad en la recepción será una constante en su filmografía. Militante del Partido Socialista, desarrolló una prolífica obra durante el Gobierno de Salvador Allende. El cine de Ruiz durante la Unidad Popular consistió mayoritariamente en documentales por encargo, pero también en obras de ficción en su estilo irónico, como Palomita Blanca. Por estos años se casó con la cineasta Valeria Sarmiento, que ha sido la editora de sus películas.
El golpe de Estado de 1973 cerró los espacios cinematográficos y Ruiz, como muchos otros, partió al exilio. Se radicó en Francia, donde vive en la actualidad. A los pocos meses de su llegada, realizó quizás su película más chilena: Diálogo de Exiliados, de 1974. Esta obra vino a cerrar un ciclo, pues en adelante Ruiz cambió notoriamente de estilo, dejando de lado lo costumbrista e irónico, optando por narraciones laberínticas con énfasis en los juegos de tiempo y espacio. En cierta forma Raúl Ruiz fue “adoptado” por el sistema cinematográfico francés. El Institut National de l’Audiovisuel le permitió trabajar a sus anchas, filmando decenas de obras, entre las que destacan La Vocación Suspendida en 1977, Coloquio de Perros (premio César a mejor cortometraje argumental en 1979) y La Hipótesis del Cuadro Robado en 1979. La década de 1980 fue la de la consolidación definitiva. En 1982 realizó Las Tres Coronas del Marinero, la que muchos críticos consideran su mejor película. En 1983, la prestigiosa revista Cahiers du Cinéma le dedicó un número especial. En adelante filmó con actores de la talla de Catherine Deneuve y Marcello Mastroianni.
Terminada la dictadura en Chile, ha regresado periódicamente al país. Él dice “vivo en Chile, pero viajo once meses al año por Europa”. En estos años comenzó a realizar actividades diversas: escribió novelas, cómics, dictó conferencias en universidades. Afortunadamente, decidió poner sus ideas por escrito en 1995, en su libro de ensayo Poética del Cine. En 1999, realizó quizás su obra más ambiciosa: adaptar a Marcel Proust. El largometraje El Tiempo Recobrado le dio así credencial de cineasta de primer orden, saliendo en cierta manera del circuito de “especialistas” en el que se encontraba. Lo último que se le conoce es Cofralandes, rapsodia chilena, en donde retoma su antiguo tema fetiche: la chilenidad.

1999 MARÍA CÁNEPA PESCE
María Cánepa se ha destacado en las diversas compañías escénicas nacionales a partir de la década del 40, tanto institucionales como privadas, realizando roles de primera importancia. Es la actriz chilena a la que le ha correspondido interpretar los personajes más relevantes de la dramaturgia clásica y contemporánea. Entre ellos, la memorable Laurencia de "Fuenteovejuna" ; Lady Macbeth en "Macbeth"; la reina Gertrudis en "Hamlet"; Marta en "Quién le tiene miedo al lobo" y doña Rosita en "Doña Rosita, la Soltera".
Su gran calidad actoral permanece en la memoria de quienes buscan y necesitan del teatro poesía, belleza y humanidad. Ha sido la voz poética de Shakespeare y Moliére; el susurro de Chéjov e lbsen; el documento de Ana Frank, o la innovación de Durrenmatt, junto a Vargas Llosa, Heiremans, Sieveking, Silva.
Ha sido una mujer solidaria, acudiendo en ayuda de aquellos que necesitan ser alimentados también con el arte. Fundadora del Teatro-Escuela "Q", proyecto hermoso y fructífero donde vuelca todos sus conocimientos en gente joven y de escasos recursos
.

2001 MARÍA LUISA SOLARI MONGRIO
Por decisión unánime la destacada bailarina y profesora de danza, María Luisa Solari Mongrio, ( conocida como Malucha Solari) fue designada Premio Nacional de Artes de la Representación y Audiovisuales, 2001.
El resultado de las deliberaciones fue comunicado por la Ministra de Educación, Mariana Aylwin, quien explicó que el jurado basó su determinación en la vasta trayectoria de María Luisa Solari, al estímulo que ha desarrollado para enaltecer la danza, por la universalidad de su quehacer y su gran trayectoria docente.
El acta del jurado destaca además "su preocupación para desarrollar esta disciplina en la educación y en los medios más aislados de la sociedad y el reconocimiento que tiene su trayectoria tanto nacional como internacional".
Actualmente, María Luisa Solari se desempeña en actividades escolares artísticas extraprogramáticas en la Municipalidad de San Joaquín. Asimismo, es directora de este proyecto en la escuela 470 Ciudad de Francfurt.
Luego de cuatro años de estudio, obtuvo su título de profesora de danza en el "Sigurd Leeder School of Dance", de Londres, Inglaterra. También ostenta el título de Profesora de Anotación de Danza (Método Laban), extendido por el "Dance Notation Bureau", de Nueva York.
Su currículum consigna además, entre otros múltiples estudios, Rítmica Dalcroze; Técnica Académica Clásica; Técnica Moderna; Técnica de Improvisación, Técnicas Escénicas como escenografía, diseño de vestuario, maquillaje y luminotecnia.
Fue primera bailarina solista del Ballet Nacional Chileno (Universidad de Chile) con algunas interrupciones para seguir cursos de perfeccionamiento en Europa: Inglaterra y Suiza. Ha participado en innumerables coreografías. También ha incursionado en cine y televisión, además de una fructífera labor docente.
El jurado, presidido por la Ministra de Educación, Mariana Aylwin, estuvo integrado además por el Rector de la Universidad de Chile, Luis Riveros; por el Premio Nacional de Artes de la Representación y Audiovisuales 1999, María Cánepa; por el Rector de la Universidad Austral, Manfred Max-Neef y por el representante de la Academia Chilena de Bellas Artes, Ramón López.
Como premio, María Luisa Solari recibirá el monto de $12.366.308 por una sola vez, y una pensión vitalicia equivalente a 20 UTM (al valor actual $562.580), que percibirá a contar del mes de enero del 2002, además de un diploma que lo acredita como el Premio Nacional de Artes de la Representación y Audiovisuales, 2001.

2003 MARÉS GONZÁLEZ
Egresada de la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile y con una dilatada trayectoria profesional en esta Casa de Estudios y en el medio teatral y televisivo, la conocida actriz recibió el galardón con emoción pero advirtiendo que el oficio de las tablas es una vida dura, sacrificada y dolorosa.
Con evidente emoción pero matizada por un dejo de desencanto, recibió hoy el Premio Nacional de Artes de la Representación y Audiovisuales 2003 la conocida actriz de teatro y televisión Marés González. La decisión, dada a conocer hoy, fue tomada en forma unánime por un jurado que presidió el Ministro de Educación, Sergio Bitar, y que además integraron el Rector de la Universidad de Chile, Prof. Luis Riveros; un representante del Consejo de Rectores, Jaime Arellano; y el actor Ramón Núñez, como delegado de la Academia Chilena de Bellas Artes.
La artista, egresada de la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile y con una dilatada trayectoria profesional en esta Casa de Estudios y en el medio teatral y televisivo, concurrió al Ministerio de Educación para ser notificada de la distinción, en el lugar tuvo un encuentro con la prensa.
En la ocasión, señaló que el oficio de las tablas es una vida "dura, sacrificada, llena de satisfacciones, pero dolorosa". Aunque afirmó con vehemencia que la familia del teatro hoy está firmemente unida, señaló que el camino del arte es muy difícil, en especial, el del género dramático.
Hija de padres españoles y venida al mundo en tierras argentinas como María Inés González Castro, para posteriormente radicarse en Chile, la actriz ha desarrollado una exitosa carrera como actriz y también en la formación de nuevas generaciones de histriones.
Ha participado en diversas producciones dramáticas de la pantalla chica como "La madastra" (1981), "Las herederas" (1983) y más recientemente "Fuera de control" (1998) y "Romané" (2000), entre otras.

Uno de sus últimos trabajo es la obra "Más Zarzuela", bajo la dirección de Eduardo Soto, y en la que cantará piezas de este género.
Como premio, Marés González recibirá el monto de $13.043.091 por una sola vez y una pensión vitalicia equivalente a 20 UTM (valor actual UTM $29.681), que percibirá a contar de enero de 2004, además de un diploma que acredita la distinción.

2005 FERNANDO GONZÁLEZ
El académico de la Facultad de Artes fue reconocido por sus notables cualidades como formador de actores y actrices.
El Prof. Fernando González Mardones, director teatral, actor y maestro de generaciones, fue distinguido con el Premio Nacional de Artes de la Representación y Audiovisuales 2005.
El jurado valoró sus notables cualidades como formador de actores y actrices, ejerciendo la docencia a lo largo de su vida y destacándose, además, por ser pionero en múltiples iniciativas teatrales. “Me gusta hacer teatro todo el día (…) me gusta formar gente”, dijo un emocionado Prof. González, el viernes tras ser notificado del galardón.
Egresado en 1959 de la carrera de Actuación de la Universidad de Chile, en 1969 cursó talleres de Actuación Stanislavskiana, dirigidos por el Prof. Agustín Siré, y en 1976, egresó del curso de posgrado de Dirección Teatral impartido en la Casa de Bello.
Profesor de Actuación, Historia del Teatro e Introducción a la Dirección Teatral en la Corporación desde 1983, también se ha desempeñado como evaluador de concursos de dramaturgia, seleccionador de proyectos de creación, profesor guía en memorias y seminarios.

A lo largo de su trayectoria ha ejercido como docente tanto en el plantel como en otras instituciones de enseñanza del arte dramático en el país. Además, fue creador, director y profesor de la Escuela de Teatro Itinerante (1978-1980) y de la Academia de Actuación Club de Teatro (1980), Director del Teatro Nacional Chileno (1998-2000) y Presidente del Jurado de Teatro del Fondart (2002). En la actualidad, el Prof. González es académico del Departamento de Teatro de la Facultad de Artes del plantel.

El jurado lo integraron Pilar Armanet, Jefa de la División de Educación Superior del Mineduc, en representación de Sergio Bitar, Ministro de Educación; el Rector, Prof. Luis Riveros; la actriz Marés González, última galardonada; Jaime Donoso y Ramón López, en representación del Consejo de Rectores y de la Academia Chilena de Bellas Artes del Instituto de Chile, respectivamente.

PREMIOS MUNICIPALES DE LITERATURA

I. MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO

Mención Teatro:

1934 Desierto

1935 Manuel Arellano Marín

1936 Armando Moock

1937 Antonio Acevedo Hernández

1938 Víctor Domingo Silva

1939 Santiago del Campo

1940 Eugenio Orrego Vicuña

1941 Lautaro García

1942 Wilfredo Mayorga

1943 Desierto

1944 Nathanael Yánez Silva

Carlos Barela

1945 Álvaro Puga

1946 Enrique Bunster

1947 Patricia Morgan

Rodríguez Johnson

1948 Edmundo de la Parra

Sergio Briceño

1949 Eugenio Orrego V

1950 María Elvira Piwonka

Carlos Sander

1951 Camilo Pérez de Arce

1952 Pedro de la Barra

1953 Sergio Vodanovic

Luis A. Herrera

1954 Desierto

1955 Santiago del Campo

Gabriela Roepke

1956 María A. Requena

1957 Fernando Josseau

1958 Fernando Debesa

1959 Egon Wolff

1960 Alejandro Sieveking

1961 Sergio Vodanovic

1962 Luis A. Heiremans

1963 Jorge Díaz

Egon Wolff

1964 Isidora Aguirre

Enrique Moletto

1965 María A. Requena

Sergio Vodanovic

1966 Juan Guzmán Améstica

1967 Manuel Arellano Marín

1968 Fernando Cuadra

1969 José Pineda y Alejandro Sieveking

1970 Egon Wolff

1971 Isidora Aguirre

1972 Desierto

1973 María Asunción Requena

1974

1975

1976

1977 Domingo Tessier

1978 Desierto

1979 Egon Wolff

1980 Desierto

1981 Fernando Riveros Barahona

1982 Domingo Tessier

Fernando Riveros Barahona

1983 Wilfredo Mayorga

Juan Radrigán

1984 Desierto

1985 Desierto

1989 Desierto

1990 Desierto

1991 Carlos Cerda

José Donoso

1992 Carlos Morand

Jorge Díaz

1993 Ramón Grifero

1994 Benjamín Galemiri

Inés Stranger

1995 Desierto

1996 Gustavo Meza Wevar

1997 Ramón Griffero

1998 Jorge Díaz

1999 Marco Antonio de la Parra C

2000 Gabriel Salazar

Julio Pinto

2001 Luis Rivano

2002 Jorge Díaz Gutiérrez

Juan Radrigan

2003 Benjamín Galemiri

2004 Nelson Brodt

2005 no se entregó

2006 Flavia Radrigan

Nota de la Dirección: MAZTEATRO solicita colaboración para generar una base de información con respecto a las obras que sirvieron como antecedente para la otorgación del premio indicado.

0 Comments:

Post a Comment

<< Home